Después de los dinosaurios: datos inéditos sobre la evolución del clima y la radiación de los mamíferos placentarios en el Paleógeno español

Hace 66 millones de años, cuando se extinguieron los dinosaurios no-avianos, nuestros primeros ancestros aparecieron en la Tierra. ¿Cuándo y por qué evolucionaron y se diversificaron los primates? ¿Cuándo y por qué un cambio climático lleva a la extinción de un grupo de vertebrados y, por el contrario, facilita el éxito y especiación de otro? La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno fue un punto de inflexión en la evolución de los mamíferos. Con anterioridad, los mamíferos tempranos estaban ya adaptados a una amplia variedad de nichos y dietas. Sin embargo, tras el evento de extinción sobrevivió una línea de dieta altamente especializada de la que surgió los placentarios actuales. Estos placentarios experimentaron una extraordinaria fase de radiación, probablemente asociada a una divergencia en sus dietas. A pesar de la existencia de numerosos estudios, todavía se desconoce el papel de la dieta en dicha radiación. La hipótesis de trabajo es que la radiación de los placentarios se debió en gran parte a la transición de dietas especializadas a otras oportunistas como consecuencia de la inestabilidad climática de la época. Por tanto, este proyecto se basa en la reconstrucción del clima y de los ecosistemas del Paleógeno español y en el estudio de las dietas de los mamíferos placentarios (mediante un estudio multidisciplinar y metodología innovadora) a través de cuatro eventos climáticos (tres de ellos de calentamiento) desde el Paleoceno al Oligoceno (66-23 Ma). El fin último es proporcionar datos inéditos sobre la evolución, adaptabilidad y diversificación de los mamíferos placentarios para responder a las preguntas iniciales. El proyecto tiene una gran aplicabilidad e interés actual dado que mejorará nuestro conocimiento sobre las futuras trayectorias bióticas que se producirán como consecuencia del actual calentamiento global y permitirá la elaboración de modelos de conservación de especies de mamíferos amenazadas.

Autor: 
DeMiguel , Daniel
Investigador principal: 
Daniel DeMiguel
Organismo gestor: 
OTRI - Universidad de Zaragoza
Ámbito: 
Nacional
Entidades participantes: 
Fundación ARAID / Universidad de Zaragoza
Número de investigadores: 
1
Start date: 
09/2018
End date: 
02/2020
Entidad financiadora
Entidad financiadora: 
Fundación BBVA
Convocatoria: 
Becas Leonardo
Presupuesto
Presupuesto total del proyecto: 
39.965€